domingo, 3 de julio de 2016

irritabilidad fisica


irritabilidad



Es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar. Tiene un efecto patológico o fisiológico.

Pero principalmente la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente.

Existen dos tipos de estímulos o señales: externos, si es que provienen desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se producen dentro del mismo organismo.


Ante un estímulo determinado, un organismo responde de una forma particular, que depende tanto del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo.

que es ecosfera

 ecosfera




Es lo que abarca un conjunto de cosas como un todo, ecosistemas, propiamente. Si por un lado un ecosistema conforma también una unidad al tratarse de un sistema natural formado por organismos vivos y el medio físico donde se relacionan, su hábitat es una unidad concreta, definida por los componentes físicos y biológicos de un entorno.


La ecosfera, sin embargo, es un término que se refiere a un ecosistema entendido desde un enfoque general, denominado ecosistema planetario, y está formado por la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y la biosfera. Por su parte, la exosfera es el espacio interplanetario, exterior a la atmósfera.

que son las macromoleculas


macromoleculas


son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeras, formando los polímeros.

El término macromolécula se refiere a las moléculas que pesan más de 10.000 dalton de masa atómica. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y algunas de gran relevancia se encuentran en el campo de la bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los plásticos. Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por las repeticiones de una o más unidades simples llamados "monómeros" unidos entre sí mediante enlaces covalentes.


que es un ecosistema



que es un ecosistema


Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico

que es ploblacion

poblacion

Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos.

En biología, un sentido especial de la población, empleado en genética y evolución, es para llamar a un grupo reproductivo cuyos individuos se cruzan únicamente entre sí, aunque biológicamente les fuera posible reproducirse también con todos los demás miembros de la especie o subespecie. Las principales causas por las que resultan delimitadas las poblaciones son el aislamiento físico y las diferencias del comportamiento

que es un individuo

 individuo

desde el punto de vista biológico, son seres unitarios e indivisibles, que conservan sus propiedades críticas (fisiológicas y estructurales). En alguna literatura se emplea el término “individuo” como sinónimo de “organismo”, mientras que en otros textos se usa el término “individuo” en un sentido más estricto, haciendo referencia a entidades integrales y localizadas, razonablemente bien limitadas en el tiempo y el espacio. La definición de individuo se complica cuando se aborda desde una perspectiva biológica más amplia, puesto que introduce en el esquema de análisis una variable lógica y fundamental: la vida; y es así que en realidad la pregunta posiblemente se estructuraría en ¿qué es un individuo vivo? y, contrariamente al caso del diccionario, no tenemos una respuesta única para responder a esto, ni existe un acuerdo absoluto sobre cómo se define, en términos biológicos, un individuo. Santelices y Michod y Nedelcu, plantean que un organismo puede definirse (desde la visión de la biología clásica) en términos de su homogeneidad genética, de su unicidad genética y de su autonomía fisiológica, aunque no necesariamente todos estos criterios se cumplen simultáneamente en los distintos phyla conocidos

que es un organo

que es un organo


El cuerpo de un ser vivo está formado por diferentes estructuras que pueden ordenarse según su complejidad. Si empezamos por las células como primer nivel, estas se agrupan formando tejidos, segundo nivel, ahora llegaríamos al nivel orgánico, los órganos, tejidos asociados que realizan una función específica. Posteriormente estarían los aparatos o sistemas (un conjunto de órganos distintos que funcionan de manera coordinada) los cuales desarrollan una función que es la suma de los actos que llevan a cabo cada uno de los órganos que constituyen dicho aparato, (digestivo, nervioso...). FInalmente está el organismo.